San Juan Bautista, la historia del Precursor
Imagen de San Juan Bautista
Imagen religiosa de San Juan Bautista, el Precursor de Jesús.
Fabricada en pasta madera. 
Ojos de cristal. 
Pintada a mano con pintura al óleo. 
Imagen a la venta en 30, 40, 60, 80, 100, 120, 150 y 180 cm. 
San Juan Bautista está vestido con pieles de camello.
La mano derecha esta estendida hacia el cielo y en la mano izquierda porta un estandarte con un pendón con el texto: Ecce Agnus Dei. Esta clásica representación de San Juan Bautista se debe a que fue el primero en llamar Cordero de Dios (Agnus Dei en latín) a Jesús. 
A los pies de la imagen del Santo hay un cordero acostado. 
La imagen de San Juan Bautista ha sido fabricada siguiendo la técnica tradicional de las imágenes religiosas de Olot. 
Nacimiento o Natividad de San Juan Bautista
San Lucas es quien narra la el nacimiento y vida de San Juan Bautista al iniciar su Evangelio
Zacarías, el padre de San Juan, era un sacerdote judío que servía en el tempo. Zacarías había tomado por esposa a Santa Isabel, la prima de la Virgen María. Después de muchos años casados, ya llegando a la vejez, eran un matrimonio lleno de amor y felicidad. Su alegría solo se estaba limitada por un triste hecho, no habían podido tener hijos.
Un día en el templo, el Arcángel San Gabriel se le apareció a Zacarías. El Ángel le dijo que, después de tanto tiempo, sus plegarías y las de su mujer serían atendidas, que serían padres. El nacimiento de un niño llenaría de dicha sus restantes años de vida. Además le anunció que el niño sería muy especial, que sería el precursor del Mesías, que debían de ponerle de nombre Juan y que convertiría a muchas personas a la verdadera Fe. Sería un niño lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre.
Al sacerdote le entraron dudas y preguntó al Ángel como sería posible que esperasen el nacimiento de un hijo si su mujer y el ya eran mayores, casi ancianos.
El Ángel le garantizó que sus palabras se cumplirían porque así lo había dicho Dios, y por no creer en la dicha que les había otorgado a Santa Isabel y a él, el sacerdote perdería la voz y no podría pronunciar ni una palabra hasta el día del nacimiento de San Juan.
Pasado nueve meses desde primera aparición del Ángel a Zacarías, Santa Isabel dio a luz a San Juan. El nacimiento del niño sucedió tal y como el Ángel había anunciado.
San Juan Bautista niño
El día del nacimiento de San Juan Bautista fue un día dichoso para sus padres, amigos y familiares.
Todos los amigos opinaban sobre el nombre que debería tener el niño. San Isabel, conocedora del anuncio que el Ángel le había hecho a su marido, no consintió otro nombre para el niño que no fuese  Juan. Zacarías, que todavía no había recuperado el habla, escribiendo respaldó la decisión de su mujer. De este modo se había cumplido la palabra de Dios que el Arcángel Gabriel había trasmitido a Zacarías.  Y tal y como se había anunciado, Zacarías recuperó el habla y dijo: "Bendito el Señor, Dios de Israel".
Los años posteriores al nacimiento del San Juan Bautista no están claros. Se cree que los padres del niño murieron al poco tiempo. No sabemos a ciencia cierta si por muerte natural o por algún otro acontecimiento.
En todo caso, lo que sí parece seguro es que el niño, Juan, se quedó huérfano a una edad muy temprana. En ese momento, el que sería San Juan Bautista, decidió vivir en el desierto. El niño estaba pleno del Espíritu Santo. Juan, a pesar de ser un niño, ya creía que alejándose de las posesiones materiales y viviendo en plena naturaleza se acercaba más a Dios.
Durante estos años subsistió con lo que Dios tenía a bien proporcionarle, como vestimenta llevaba pieles de camello y comía frutas, miel, raíces… San Juan ú