29 resultater (0,21080 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Cáliz de plata cincelado de estilo clásico

Santiago Apóstol | Imágenes de Santiago

Santiago Apóstol | Imágenes de Santiago

Santiago Apóstol | Imágenes de Santiago

Santiago Apóstol | Imágenes de Santiago

Santiago Apóstol | Imágenes de Santiago

Cáliz de plata liso con la copa en baño de oro

Virgen del Carmen con escapulario y Niño

Virgen del Carmen con escapulario y Niño

Virgen del Carmen con escapulario y Niño

Virgen del Carmen con escapulario y Niño

Virgen del Carmen con escapulario y Niño

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 793.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 549.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 2172.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 1254.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 4317.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 6228.00
1

San Joaquín, padre de la Virgen María

San Joaquín, padre de la Virgen María

Estatua de San Joaquín Estatua de San Joaquín fabricada en pasta madera.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  Escultura religiosa a la venta en 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  San Joaquín es representado con: Aureola de metal dorado.  Un bastón en la mano derecha.  Dos palomas.  Estatua con los ojos de cristal.  Cenefas de oro bruñido y cincelado.  Piel retocada y pulida de gran realismo.  San Joaquín es el padre de la Virgen María y el marido de Santa Ana.  Santa Ana y San Joaquín son los patronos de los abuelos.  Escultura de San Joaquín decorada con dos palomas Las esculturas y estatuas de San Joaquín suelen representarse de dos maneras principales. Esculturas de San Joaquín con la Virgen María La primera de ellas, son las esculturas de San Joaquín acompañado de su hija la Virgen María. Suele representarse a San Joaquín como un hombre entrado en años, mientras que a la Virgen María se le esculpe como una niña. Este tipo de estatuas son muy populares porque suelen estar llena la ternura y el cariño que emanan de las relaciones entre padres e hijas.   Estatuas de San Joaquín con dos palomas La segunda de las representaciones clásicas de San Joaquín son las estatuas del Santo adornadas con un cesto con dos palomas o pichones de palomas. Este atributo representa una de los tipos de ofrendas rituales que se solía hacer en la época en la que San Joaquín vivió. Era tradición que los fieles llevasen algún tipo de ofrenda ritual a los templos. Se representa a San Joaquín con las dos palomas, porque la tradición nos cuenta que le fue negada la entrada al templo un día en el que quería presentar su ofrenda. La razón por la cual no se permitió el acceso a San Joaquín fue que era un hombre sin descendencia.   

EUR 3474.00
1

San Juan Bautista, la historia del Precursor

San Juan Bautista, la historia del Precursor

Imagen de San Juan Bautista Imagen religiosa de San Juan Bautista, el Precursor de Jesús. Fabricada en pasta madera.  Ojos de cristal.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Imagen a la venta en 30, 40, 60, 80, 100, 120, 150 y 180 cm.  San Juan Bautista está vestido con pieles de camello. La mano derecha esta estendida hacia el cielo y en la mano izquierda porta un estandarte con un pendón con el texto: Ecce Agnus Dei. Esta clásica representación de San Juan Bautista se debe a que fue el primero en llamar Cordero de Dios (Agnus Dei en latín) a Jesús.  A los pies de la imagen del Santo hay un cordero acostado.  La imagen de San Juan Bautista ha sido fabricada siguiendo la técnica tradicional de las imágenes religiosas de Olot.  Nacimiento o Natividad de San Juan Bautista San Lucas es quien narra la el nacimiento y vida de San Juan Bautista al iniciar su Evangelio Zacarías, el padre de San Juan, era un sacerdote judío que servía en el tempo. Zacarías había tomado por esposa a Santa Isabel, la prima de la Virgen María. Después de muchos años casados, ya llegando a la vejez, eran un matrimonio lleno de amor y felicidad. Su alegría solo se estaba limitada por un triste hecho, no habían podido tener hijos. Un día en el templo, el Arcángel San Gabriel se le apareció a Zacarías. El Ángel le dijo que, después de tanto tiempo, sus plegarías y las de su mujer serían atendidas, que serían padres. El nacimiento de un niño llenaría de dicha sus restantes años de vida. Además le anunció que el niño sería muy especial, que sería el precursor del Mesías, que debían de ponerle de nombre Juan y que convertiría a muchas personas a la verdadera Fe. Sería un niño lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre. Al sacerdote le entraron dudas y preguntó al Ángel como sería posible que esperasen el nacimiento de un hijo si su mujer y el ya eran mayores, casi ancianos. El Ángel le garantizó que sus palabras se cumplirían porque así lo había dicho Dios, y por no creer en la dicha que les había otorgado a Santa Isabel y a él, el sacerdote perdería la voz y no podría pronunciar ni una palabra hasta el día del nacimiento de San Juan. Pasado nueve meses desde primera aparición del Ángel a Zacarías, Santa Isabel dio a luz a San Juan. El nacimiento del niño sucedió tal y como el Ángel había anunciado. San Juan Bautista niño El día del nacimiento de San Juan Bautista fue un día dichoso para sus padres, amigos y familiares. Todos los amigos opinaban sobre el nombre que debería tener el niño. San Isabel, conocedora del anuncio que el Ángel le había hecho a su marido, no consintió otro nombre para el niño que no fuese  Juan. Zacarías, que todavía no había recuperado el habla, escribiendo respaldó la decisión de su mujer. De este modo se había cumplido la palabra de Dios que el Arcángel Gabriel había trasmitido a Zacarías.  Y tal y como se había anunciado, Zacarías recuperó el habla y dijo: "Bendito el Señor, Dios de Israel". Los años posteriores al nacimiento del San Juan Bautista no están claros. Se cree que los padres del niño murieron al poco tiempo. No sabemos a ciencia cierta si por muerte natural o por algún otro acontecimiento. En todo caso, lo que sí parece seguro es que el niño, Juan, se quedó huérfano a una edad muy temprana. En ese momento, el que sería San Juan Bautista, decidió vivir en el desierto. El niño estaba pleno del Espíritu Santo. Juan, a pesar de ser un niño, ya creía que alejándose de las posesiones materiales y viviendo en plena naturaleza se acercaba más a Dios. Durante estos años subsistió con lo que Dios tenía a bien proporcionarle, como vestimenta llevaba pieles de camello y comía frutas, miel, raíces… San Juan ú

EUR 6580.00
1

San Juan Bautista, la historia del Precursor

San Juan Bautista, la historia del Precursor

Imagen de San Juan Bautista Imagen religiosa de San Juan Bautista, el Precursor de Jesús. Fabricada en pasta madera.  Ojos de cristal.  Pintada a mano con pintura al óleo.  Imagen a la venta en 30, 40, 60, 80, 100, 120, 150 y 180 cm.  San Juan Bautista está vestido con pieles de camello. La mano derecha esta estendida hacia el cielo y en la mano izquierda porta un estandarte con un pendón con el texto: Ecce Agnus Dei. Esta clásica representación de San Juan Bautista se debe a que fue el primero en llamar Cordero de Dios (Agnus Dei en latín) a Jesús.  A los pies de la imagen del Santo hay un cordero acostado.  La imagen de San Juan Bautista ha sido fabricada siguiendo la técnica tradicional de las imágenes religiosas de Olot.  Nacimiento o Natividad de San Juan Bautista San Lucas es quien narra la el nacimiento y vida de San Juan Bautista al iniciar su Evangelio Zacarías, el padre de San Juan, era un sacerdote judío que servía en el tempo. Zacarías había tomado por esposa a Santa Isabel, la prima de la Virgen María. Después de muchos años casados, ya llegando a la vejez, eran un matrimonio lleno de amor y felicidad. Su alegría solo se estaba limitada por un triste hecho, no habían podido tener hijos. Un día en el templo, el Arcángel San Gabriel se le apareció a Zacarías. El Ángel le dijo que, después de tanto tiempo, sus plegarías y las de su mujer serían atendidas, que serían padres. El nacimiento de un niño llenaría de dicha sus restantes años de vida. Además le anunció que el niño sería muy especial, que sería el precursor del Mesías, que debían de ponerle de nombre Juan y que convertiría a muchas personas a la verdadera Fe. Sería un niño lleno del Espíritu Santo desde el vientre de su madre. Al sacerdote le entraron dudas y preguntó al Ángel como sería posible que esperasen el nacimiento de un hijo si su mujer y el ya eran mayores, casi ancianos. El Ángel le garantizó que sus palabras se cumplirían porque así lo había dicho Dios, y por no creer en la dicha que les había otorgado a Santa Isabel y a él, el sacerdote perdería la voz y no podría pronunciar ni una palabra hasta el día del nacimiento de San Juan. Pasado nueve meses desde primera aparición del Ángel a Zacarías, Santa Isabel dio a luz a San Juan. El nacimiento del niño sucedió tal y como el Ángel había anunciado. San Juan Bautista niño El día del nacimiento de San Juan Bautista fue un día dichoso para sus padres, amigos y familiares. Todos los amigos opinaban sobre el nombre que debería tener el niño. San Isabel, conocedora del anuncio que el Ángel le había hecho a su marido, no consintió otro nombre para el niño que no fuese  Juan. Zacarías, que todavía no había recuperado el habla, escribiendo respaldó la decisión de su mujer. De este modo se había cumplido la palabra de Dios que el Arcángel Gabriel había trasmitido a Zacarías.  Y tal y como se había anunciado, Zacarías recuperó el habla y dijo: "Bendito el Señor, Dios de Israel". Los años posteriores al nacimiento del San Juan Bautista no están claros. Se cree que los padres del niño murieron al poco tiempo. No sabemos a ciencia cierta si por muerte natural o por algún otro acontecimiento. En todo caso, lo que sí parece seguro es que el niño, Juan, se quedó huérfano a una edad muy temprana. En ese momento, el que sería San Juan Bautista, decidió vivir en el desierto. El niño estaba pleno del Espíritu Santo. Juan, a pesar de ser un niño, ya creía que alejándose de las posesiones materiales y viviendo en plena naturaleza se acercaba más a Dios. Durante estos años subsistió con lo que Dios tenía a bien proporcionarle, como vestimenta llevaba pieles de camello y comía frutas, miel, raíces… San Juan ú

EUR 8097.00
1